Desgracia, carencia y desafío ~ V i r t u a l P r e s s R o o m

Desgracia, carencia y desafío

Por: Luis Mario Mtz.

Tabasco: la palabra más mencionada por los medios en los últimos días, algunas veces la única. Una tragedia que como tal no pudo ser prevista, ni evitada, ni controlada; cosas como esta simplemente ocurren y punto. No hay tiempo para lamentaciones ni reproches: “ya lo pasado, pasado”, solo queda pensar en lo que viene.

Es en estos momentos cuando se pone a prueba la capacidad de los gobiernos; ante la adversidad debe responderse con acciones concretas y puntuales, debe quedar claro por que los gobernantes tienen el poder para mandar y coordinar los esfuerzos humanos en andas de una pronta restauración y sobre todo debe evitarse hacer de este acontecimiento un escenario para la exhibición y la lucidez de las más importantes figuras públicas.

Para los ciudadanos la oportunidad de ayudar no es un derecho y mucho menos una obligación, es simplemente una cuestión de empatía, un “ponerse en los zapatos de” y visualizarse perdiéndolo todo sin poder hacer nada. Tampoco la ayuda merece ser acompañada de alarde, pues el simple hecho de colaborar para que otras personas puedan subsistir en momentos como estos no transforma en héroes a las personas, simplemente las demuestra humanas.

Algunos piden que no se olvide Tabasco lo cual parece tan sensato como pedir que no se olvide el resto del país: si bien lo acontecido tiene su relevancia, no es motivo para que los medios y con ellos los ciudadanos vuelquen toda su atención a información repetitiva e intrascendente, como la que se presenta ahora, después de tantos días de ocurrido el percance. Lo adecuado es que los medios, los ciudadanos y el gobierno emprendan acciones y no lamentos y se de al tema la categoría de prioridad pero no la de absoluto.

Finalmente enumero una serie de cuestiones que merecen y deben tener un seguimiento pues hablarán en gran medida de qué significan realmente estas situaciones en nuestro país:

· La capacidad de los tabasqueños para seguir adelante, y la de los mexicanos para no estancarse en el problema y al mismo tiempo de no olvidarlo por completo.

· Las acciones de gobiernos municipales, estatales y nacionales para promover la pronta restauración de la zona devastada y devolver a los afectados la capacidad de sostenerse por sí solos y de reintegrarse a la vida económica del país.

· La economía del país. Cuales serán las repercusiones de la tragedia al nivel económico y como va a verse afectado, de manera indirecta, el resto de la población ajeno al estado de tabasco.

-Virtual Press Room-